jueves, 28 de septiembre de 2017

Conciencia Léxica

La Conciencia Léxica supone el primer nivel de reflexión sobre la propia lengua y nos hace conscientes de que nos expresamos mediante frases formadas por unidades más pequeñas con significado (palabras) que se relacionan entre sí.

Debemos comenzar a trabajar la conciencia léxica con apoyos visuales y con frases de dos elementos e ir incrementando de forma progresiva la longitud y la complejidad.
Algunas actividades que se pueden proponer para trabajar la conciencia léxica:
- Contar el nº de palabras de una frase.
- Inventar frases con un determinado nº de elementos.
- Quitar, añadir o  cambiar de posición los elementos de la frase para reflexionar sobre el resultado.
- Comparar frases con la misma estructura y ver lo que cambia.
- Comparar frases según su longitud o cantidad de elementos.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Conciencia Fonológica

La Conciencia Fonológica se utiliza en la etapa de educación infantil para facilitar el aprendizaje de la lectoescritura, ya que estimula la percepción auditiva, la atención, la memoria, la fluidez verbal, etc. Este tipo de tareas benefician tanto a niños sin dificultades como a niños con algún trastorno o dificultad de lectura.

Leer y escribir implica traducir las letras a sonidos y viceversa, por lo que primero debemos aprender a manipular e interpretar los sonidos que forman las palabras. En primer lugar se debe trabajar la conciencia léxica, posteriormente la conciencia silábica y por último la conciencia fonémica. Hay que comenzar sin lenguaje escrito (con apoyos visuales), puesto que el objetivo de desarrollar la conciencia fonológica es que se adquieran las destrezas necesarias para manipular mentalmente las unidades del lenguaje. Hasta que no se trabaje la conciencia fonémica no aparecerá el lenguaje escrito.