miércoles, 18 de mayo de 2016

Botella multisensorial

Las botellas multisensoriales se utilizan en la estimulacion sensorial, principalmente para la estimulación visual. 

Una forma fácil de realizarla es con una botella de agua, purpurina y perlas u objetos pequeños que podamos meter en la botella. Yo he utilizado purpurina de color rojo y azul, perlas de diferentes colores y formas y acuarela para darle un poco de color al agua. Primero he introducido la purpurina y las perlas en una botella de plástico pequeña vacía, después he llenado de agua la botella hasta arriba y por último, he mojado en el agua un pincel con acuarela (también podemos utilizar cualquier pintura que se disuelva en el agua) de color rojo para tintar el agua. Os recomiendo no echar demasiada purpurina al agua ya que no se disolverá bien y tener cuidado con la pintura para que no se vuelva demasiado opaco el agua. Por último, podemos pegar con pegamento el tapón de la botella para evitar que el pequeño pueda abrirla.


lunes, 9 de mayo de 2016

Actividad para trabajar la Atención Conjunta

La Atención Conjunta surge a partir de los 9 meses y consiste en la capacidad del niño de prestar atención simultánea al objeto y al adulto. Supone uno de los hitos claves en el desarrollo de la comprensión infantil de la mente, por lo que es importante fomentar su desarrollo.

Material
Utilizaremos una bolsa grande y opaca (por ejemplo: una bolsa de basura) y varios juguetes que sean atractivos para el niño y si es posible que emitan sonidos.

Metodología
Como metodología usaremos el refuerzo positivo y tendremos en cuenta el aprendizaje sin error.

Previamente preparamos la actividad y metemos en la bolsa los juguetes que causen más interés al niño. Después, colocamos la bolsa entre el adulto y el niño y comenzamos a sacar juguetes de uno en uno. Al sacar los juguetes tenemos que exagerar nuestra expresión de sorpresa para llamar su atención y colocarlos delante de nuestra cara para favorecer que mire al juguete y al adulto. Una vez que hemos conseguido su atención, le daremos el juguete como reforzador y volveremos a sacar otro. Si no conseguimos que mire al juguete y/o al adulto, podemos sujetarle la carita para dirigir su mirada y favorecer el aprendizaje sin error. Por último, se retirarán las ayudas poco a poco en el caso de necesitarlas.