El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad se define como un Trastorno del Neurodesarrollo de inicio en la infancia, que persiste en muchos casos hasta la adultez y se caracteriza por niveles de impulsividad, actividad y atención no adecuados a la edad y/o situación en la que se encuentra la persona.
La impulsividad puede ser la esencia del trastorno, y la hiperactividad y la falta de atención manifestaciones de la impulsividad en las esferas motora y cognitiva respectivamente.
En la infancia presentan dificultades en la adaptación al entorno familiar y/o escolar y en las relaciones con los iguales, y en la vida adulta en las relaciones de pareja y en el desempeño laboral.
No existen marcadores biológicos claros para diagnosticar el TDAH, por lo que el diagnóstico es clínico.
En la infancia presentan dificultades en la adaptación al entorno familiar y/o escolar y en las relaciones con los iguales, y en la vida adulta en las relaciones de pareja y en el desempeño laboral.
No existen marcadores biológicos claros para diagnosticar el TDAH, por lo que el diagnóstico es clínico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario