martes, 27 de septiembre de 2016

Trastorno del Lenguaje

El Trastorno del Lenguaje, según el DSM 5 se define como la dificultad persistente en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades (hablado, escrito, de signos u otro), debido a deficiencias en la comprensión o en la producción del lenguaje. 

Se caracteriza por presentar un vocabulario reducido, una estructura gramatical limitada y un deterioro del discurso. Las capacidades del lenguaje están por debajo de lo esperado para su edad, lo que produce limitaciones en la comunicación, la participación social, los logros académicos o el desempeño laboral. 

El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de desarrollo y no se pueden atribuir a un deterioro auditivo o sensorial, a una disfunción motora o a otra afección médica o neurológica, no explicándose mejor con la discapacidad intelectual o el retraso global del desarrollo.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Retraso Global del Desarrollo

El Retraso Global del Desarrollo es el diagnostico más frecuente en los niños menores de 5 años cuando el nivel de gravedad clínica no se puede valorar de forma fiable durante los primeros años de la infancia.

Según el DSM 5 esta categoría se diagnostica cuando un sujeto no cumple con los hitos de desarrollo esperados en varios campos del funcionamiento intelectual, y se aplica a individuos en los que no se puede llevar a cabo una valoración sistemática del funcionamiento intelectual, incluidos niños demasiado pequeños para participar en las pruebas estandarizadas.

Esta categoría se debe volver a valorar después de un período de tiempo, ya que sólo es aplicable en menores de 5 años.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Botella Multisensorial del verano

Una nueva idea para hacer una botella multisensorial durante nuestras vacaciones de verano, es hacer una botella con conchas de la playa, así ayudaremos a nuestro pequeño a recordar los lugares que hemos visitado.

Yo he utilizado conchas pequeñas de diferentes colores y formas, un poco de arena y agua. Podemos teñir el agua si deseamos o también hacerla sin añadir agua y tendremos unas macaras para estimular el oído. Por último, no olvidemos añadir un poco de pegamento en el tapón para sellarlo.




Este es el resultado final de la botella multisensorial hecha con elementos naturales de la playa.