Las Alteraciones Sensoperceptivas se producen en los diferentes sistemas sensoriales (visión, audición, tacto, olor, gusto, propiocepción y vestibular) y se pueden agrupar en experiencias sensoriales, estilos perceptivos y estilos cognitivos. A continuación definiremos las más frecuentes en el caso de las personas con TEA.
Las experiencias sensoriales
Percepción Gestalt
Perciben la totalidad o Gestalt y no son capaces de dividir la imagen en unidades de significado. Por ejemplo, evita cualquier cambio o reconoce cualquier cambio en el entorno por diminuto que sea.
Hipersensibilidad
Sensibilidad aguda, intensa o excesiva ante los estímulos. Por ejemplo, cierra los ojos cuando hay luces brillantes.
Hiposensibilidad
El umbral de percepción está por debajo del nivel habitual, lo que implica una mayor intensidad del estímulo o estimulación. Por ejemplo, abraza con fuerza o presenta baja respuesta al dolor o a la temperatura.
Percepción fragmentada
Procesan la información por partes que llaman su atención. Por ejemplo, presta atención a una rueda en vez del coche de juguete entero.
Los estilos perceptivos
Monoprocesamiento
Solo procesa de forma consciente una única modalidad sensorial. Por ejemplo, ignorar el resto de sentidos si está mirando algo.
Percepción periférica
Percibir de manera indirecta. Por ejemplo, evitar el contacto visual puede hacer que oiga mejor.
Resonancia
Altos grados de fascinación con ciertos estímulos, haciendo que la persona alucine y se pierda con esos estímulos. Por ejemplo, se absorbe ante las luces, colores o dibujos.
Los estilos cognitivos
Memoria asociativa
La información de la memoria está asociada a diferentes percepciones o sensaciones. Por ejemplo, reaccionar ante las luces, colores o dibujos, como si estos estímulos activaran sus recuerdos.
Pensamiento perceptivo
El tipo de pensamiento está relacionado con la percepción visual fundamentalmente, son pensadores visuales o piensan en imágenes. Por ejemplo, recordar los caminos, trayectos y lugares con facilidad o aprender antes los nombres de las cosas y personas que cualquier otra palabra.
Estas alteraciones nos ayudan a entender mejor muchas conductas y a seleccionar métodos apropiados de aprendizaje y tratamiento. Para poder conocer las alteraciones que presentan las personas con TEA podemos utilizar el Inventario Revisado del Perfil Perceptivo (SPCR) de Olga Bogdashina.
Muy buena informacion, gracias.
ResponderEliminar