
El bebé es capaz de prestar atención simultánea al objeto y al adulto.
Comunicación intencional no verbal (12 meses)
El niño comienza a emplear gestos (como señalar) con una intencionalidad comunicativa, para dirigir la atención del adulto a un evento u objeto y para compartir el interés.
Referencia social (12 meses)
Se refiere a la comprensión por parte del niño de que el adulto (madre) atribuye a las personas, objetos y situaciones cualidades positivas o negativas y que esta información se refleja en sus reacciones emocionales.
Comprensión de las acciones como intencionales (9-18 meses)
Los niños comienzan a comprender que las personas tienen intenciones y que pueden ser distintas a las de uno mismo y no tienen que corresponderse con la situación real.
El juego simbólico (24 meses)
Los niños empiezan a realizar juegos de ficción donde se desacopla la identidad real y la identidad ficticia.
Uso de términos mentales en el habla (2-3 años)
A partir del segundo año de vida los niños empiezan a emplear verbos como “saber”, “querer”, “pensar” o “desear” en sus conversaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario